
Este suculento plato, fue inventado por un chef francés afincado en Moscú, Lucien Oliver (1838-1883). El nombre de rusa, le viene porque fue creada en Moscú, aunque su inventor fuese francés.
Hay muchas modalidades, sin están bien condimentadas todas son exquisitas. Es muy socorrida, como aperitivo , tente en pie, bocadito o comida de urgencia.
Me confieso un entusiasta de ese exquisito y apetitoso bocado. Recuerdo cuando contaba 17 años, en mi época de estudiante en Cádiz, como en un bar inmerso en las callejuelas del Cádiz antiguo, donde tanto arte y gracia se respira. Por siete pesetas (0,04€) , nos plantaban un buen plato de ensaladilla rusa y una caña de cerveza.
Puede que la juventud y las ganas de comer, puede la buena elaboración, las pocas ocasiones que teníamos de disfrutarla, o todas ellas juntas . Lo cierto que nos sabía, tanto a mi, como a mis colegas, a "bocato di cardinale". Solo recordarlo, se me remueven los jugos gástricos, como al perro Pavlov.
Con el debido respeto. Donde se ponga una buena ensaladilla rusa, que se aparten , los platos de la cocina moderna y vanguardista.
Dedicado a José Gómez Domínguez, Bar Joselito. Durante muchos años, disfruté de su exquisita ensaladilla rusa.
Pacurro, noviembre 2018
Puede que la juventud y las ganas de comer, puede la buena elaboración, las pocas ocasiones que teníamos de disfrutarla, o todas ellas juntas . Lo cierto que nos sabía, tanto a mi, como a mis colegas, a "bocato di cardinale". Solo recordarlo, se me remueven los jugos gástricos, como al perro Pavlov.
Con el debido respeto. Donde se ponga una buena ensaladilla rusa, que se aparten , los platos de la cocina moderna y vanguardista.
Dedicado a José Gómez Domínguez, Bar Joselito. Durante muchos años, disfruté de su exquisita ensaladilla rusa.
Pacurro, noviembre 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario