Publicado en el Blog, La Maestra Maria Rosa
En estos días son muchos los comentarios, opiniones distintas en cuanto a la celebración de esta nueva fiesta que ha ido instaurándose en España, Halloween, siendo nuestra tradición la celebración de todos los Santos, pero ¿hay relación entre ambas? ¿cuál es su origen?...
Pues esta celebración se remonta a la cultura celta, cuando ponían fin al verano y a la época de buenas cosechas, esto era conocido como SAMHAIN (fin del verano), que tenía lugar el 31 de octubre, y se decía que en esta noche del 31 al 1 se abría un vínculo mágico entre los muertos y los vivos, y ellos esa noche podían volver a la tierra, ponían ofrendas para atraer a los buenos espíritus. En nuestro país, por ejemplo en Asturias y Galicia estos días hacían una celebración similar, ya que si recordamos nuestra historia estos pueblos tuvieron como pobladores los pueblos celtas, esa noche los niños y niñas salían a pedir alimentos, esto sucedía en el siglo XVIII.
Se considera que el origen está en Estados Unidos, pero fue en la época de la hambruna, en 1840 cuando los Irlandeses y escoceses emigraron a Estados Unidos, y trajeron esta tradición celta.
En España también se celebraba una fiesta similar, la de todos los Santos, pero esta tenía lugar el 13 de mayo. Los papas Gregorio III y Gregorio IV, decidieron cambiarla al 1 de noviembre, en relación con la fiesta de los muertos que venía de la cultura celta. Halloween , viene de All Hallows Eve, en español “ víspera de todos los Santos”, guardan a mi parecer relación en su significado.
Los signos en los cementerios guardan relación, los celtas encendían hogueras y ponían velas en las ventanas para guiar a las almas esa noche, aquí ponemos velas en los cementerios a nuestros difuntos, las ofrendas, los nichos se llenan de flores, recoger la cosecha ellos calabazas, nosotros castañas y frutos secos… Me gusta pensar que esas velitas guían a las almas de nuestros difuntos, que esa noche vuelven a la tierra y comprueban que no nos olvidamos de ellos y ellas, que les ponemos flores, que los visitamos y que siguen estando presentes.
Me parece que el nombre, la forma de presentarlo son distintos cada uno lo hace suyo a su manera, siempre pienso que hay que enriquecer y quedarnos con las cosas buenas. Si disfrazarse, pedir caramelos… hace feliz a un niño o niña, nos hace divertirnos… porqué va a ser malo para nuestra cultura. En nuestras manos está hacerle ver nuestras tradiciones, fomentarlas… pero no está mal que se enriquezcan de otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario