![]() |
| Río Genal a su paso por el término de Gaucín |
Nota de prensa que nos remite la Asociación Verdemar Ecologistas en Acción
Verdemar Ecologistas en Acción denuncia la deforestación continuada en la ribera del río Genal (Gaucín, Málaga)
Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado ante las autoridades ambientales la grave deforestación que se viene produciendo en la ribera del río Genal, dentro del término municipal de Gaucín (Málaga). Esta situación lleva años repitiéndose sin que las administraciones competentes adopten medidas efectivas, a pesar de las denuncias y los daños ambientales cada vez más evidentes.
En los últimos meses se ha intensificado la tala de vegetación autóctona de ribera y la eliminación del monte mediterráneo adyacente, compuesto principalmente por acebuches, lentiscos y otras especies propias del ecosistema del Genal. Estas zonas, incluidas dentro de la servidumbre del cauce, están siendo transformadas para el cultivo intensivo de aguacates y otros frutos tropicales, una actividad que requiere grandes cantidades de agua y contribuye a la sobreexplotación del acuífero del Genal.
Verdemar considera que estas actuaciones vulneran la Ley de Aguas, la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, al alterar ilegalmente la vegetación de ribera y el equilibrio ecológico del cauce. Por ello, la organización ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía que investiguen los hechos, paralicen las actividades y exijan la restauración de las zonas afectadas.
“Están arrasando la ribera del Genal para plantar aguacates, destruyendo especies autóctonas y agotando el acuífero. Es un atentado ecológico y una vergüenza que la administración mire hacia otro lado”, ha declarado Antonio Muñoz, portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción.
El colectivo recuerda que el río Genal es uno de los ecosistemas fluviales mejor conservados de Andalucía, y que su degradación supone una pérdida irreparable para la biodiversidad, el paisaje y los recursos hídricos de toda la comarca.
Finalmente, Verdemar advierte que, si las administraciones no actúan de forma inmediata, interpondrá una querella por dejación de funciones contra los responsables públicos que, teniendo conocimiento de los hechos, no cumplan con su deber de vigilancia y protección ambiental.

No hay comentarios:
Publicar un comentario