lunes, 5 de junio de 2023

Revista de Feria 2023: Somos infancia, somos pueblo por María José Rueda Fernández


María José Rueda Fernández, no nació en Tesorillo, tampoco fijó su residencia habitual en nuestro pueblo, eso sí pasó largas temporadas en casa de sus abuelos Francisco Fernández y Ana Agüéra , aquí conoció al siempre extrovertido, simpático y un poco canalla Juan Jesús Vázquez y con él formó una familia, este año ha colaborado con el programa de Feria, con un artículo al que ha titulado "Somos infancia, somos pueblo":


Somos lo que vivimos... y los veranos de mi infancia los he vivido en San Martín del Tesorillo, por mi nombrado como " el Tesorillo" o Tesoro. Tesoro de oro anaranjado por el reflejo de sus naranjas, no por las monedas o por los denarios de plata, sino por esa maravillosa fruta cítrica que es un auténtico deleite para el paladar ¡qué exquisito sabor!
Allí pasé los veranos de mi infancia con mis abuelos que amaban sus tierras tanto como las que los vio nacer por otros terrenos más duros. Allí encontraron sus "pocas tierras"pero a su vez obtuvieron grandes ganancias, y sobre todo la satisfacción de vivir en un enclave privilegiado, el valle del rio Guadiaro, con sus aguas que riegan y fertilizan sus tierras ¡qué maravilla de la naturaleza!
Pueblo de gentes provenientes de distintos lugares y con distintas costumbres, pero unidos por una misma pasión, la de arraigar, la de echar raíces tan profundas como la de esos árboles frutales de raíces pivotantes que se hunden verticalmente en la tierra pero que te traspasan el alma
Somos lo que sentimos... en pensamiento y emocionalmente siempre unida a esos paisajes y a esas huertas tan laboriosamente cuidadas y trabajadas, a esos amigos que ya no están, que siempre llevas en el recuerdo, imposibles de olvidar porque han marcado tu infancia, tu adolescencia, y a esos amigos que están y que recuerdas y acudes a ellos con inmerso cariño. Un sentimiento de dolor es el que siempre te embargaba cuando te tenias que marchar del pueblo, cuando cruzabas el puente sobre el río de oro.
Un sentimiento de libertad, de independencia era el que nos invadía a todos y por el que todos festejábamos cuando se obtuvo, ¡qué alegría, qué alborozo !.Un sueño que parecía inalcanzable hecho realidad un dos de octubre de dos mil dieciocho
Octubre, décimo mes del año, mes de la Virgen del Rosario a quién le confiamos una causa muy difícil pero que aun así nos otorgó, octavo municipio de la comarca del Campo de Gibraltar, y por cosas de la historia, octavo mes en el calendario romano, tal vez de ahí lo arraigado de la motivación, de la necesidad de autonomía como derecho. Ahora ya, la independencia es una realidad y nadie la toca
Somos los que compartimos... compartir es vivir y eso demuestra con hechos; esos paseos en bicicleta por sus carreteras y caminos a ras de naranjales, esos baños en su río donde disfrutar los días de verano, esas ganas de un buen chapuzón en la playa, esas noches de verano con las amigas en la plaza, esas ganas de reírse de una misma en carnavales, y sobre todo, esa alegría compartida por todos en su feria del Corpus Christi en la que todos los niños hemos procesional vestidos con nuestros trajes de comunión ¡ Viva la feria del Corpus!
Puedo decir que soy rica en pueblos porque, según dicen, quién tiene un pueblo tiene un "Tesoro" pero en mi caso por partida doble, como decía al principio, por su nombre y por lo vivido, sentido y compartido, de corazón  

María José Rueda Fernández 

No hay comentarios:

Publicar un comentario