miércoles, 19 de febrero de 2025

Confieso que he vivido: Patricio González García


 Patricio González

 
 
 
CONFIESO QUE HE VIVIDO…..
La experiencia es un grado aunque también puede llegar a ser un lastre ( estoy hablando de política) porque ¿dónde se coloca el listón que marca la diferencia entre ser un político con bagaje y alguien que se empeña en perpetuarse en la gestión pública o en la orgánica en su partido?. Estas son preguntas que nos asaltan cuando se cruzan datos de edad, permanencia en la vida institucional o de partido y se miran también los puestos desempeñados.
Todo esto que os he comentado es una cosa de la que no se libra ninguna ideología, y se ve claramente en la constitución del Senado del que se dice que es un auténtico “cementerio de elefantes” porque como está constituido hoy no sirve absolutamente para nada. Solo hay que ver lo que pasó con la Ley de Amnistía que después de haberse aprobado en el Congreso de los Diputados pasó al Senado. Y allí fue rechazada por lo que volvió al Congreso donde se aprobó definitivamente. Lo único que se consiguió fue el retrasar la aprobación definitiva durante un mes. Y este es un tema que conocen y aprueban todos los partidos, pero sirve para colocar a los cargos mayores de los respectivos partidos.
Los partidos que más se prodigan en esto son el Partido Socialista y el Partido Popular. Quedan fuera precisamente las opciones políticas que tienen menor vida : Podemos, Sumar y Vox.
Y existe un 'top' de la gente que más años de vida han dedicado a la política, en el que sobresale curiosamente el caso de la hasta la última legislatura, la diputada canaria Ana Oramas, que ha dedicado, nada más y nada menos, el 72% de su vida a la política. Actualmente está en el Parlamento canario porque Coalición Canaria tiene poca representación en el Senado y era difícil colocarla allí.
Las comparaciones, como siempre, son odiosas, pero los datos, reflejan una continuidad en el tiempo que pocas veces se da en el ámbito laboral, donde la rotación de puestos y la entrada de nuevas personas es mucho más frecuente. Más todavía en estos tiempos donde las políticas laborales han fomentado en determinados sectores incluso la prejubilación, como sucede en el sector financiero desde hace décadas.
La irrupción en los últimos años de partidos que han hecho bandera precisamente de la necesidad de renovación ha llevado a las formaciones con más años a fijar mecanismos que topan la continuidad en cargos públicos e incluso orgánicos. Así, se ha ido extendiendo el umbral de ocho años en un mismo cargo público como máximo pero sin generalizarse todavía en el conjunto de partidos. Los ejemplos están muy cerca.
Patricio González

No hay comentarios:

Publicar un comentario