domingo, 23 de noviembre de 2025

Las talegas de América


 Al principio de la segunda década del siglo XX, un grupo de tesorilleros, componentes de dos o tres familias, González, Quirós, Ariza y posiblemente alguna otra,  emigraron a los Estados Unidos de America, embarcaron en Gibraltar y después de una travesía de meses llegaron a la isla de Hawaii, para trabajar en la recolección de la caña de azúcar. Posteriormente pasado unos dos o tres años, se trasladaron al continente, más concretamente al estado de California, allí echaron raíces, allí se quedaron hasta el final de sus días.

Consciente de la precariedad, de la escasez de recursos, de sus familiares en Tesorillo, de vez en cuando les enviaban, sacas de tela llenas de ropa ( ya usada), que eran recibidas con alegría, ya que a pesar de ser ropa ya utilizada, muchas de las prendas venían en un buen estado, siendo totalmente utilizables . La llegada era un auténtico acontecimiento-Rafael Gutiérrez, que era el cartero enlace entre Tesorillo y la desaparecida Estación de Castellar, las acercaba al domicilio, el vecindario se agolpaba para comprobar el contenido, con comentarios para todos los gustos, ya que algunas  de las prendas del gusto americano, no casaban con los gustos y la  forma  austera de aquellos entonces en una España gris

A esas sacas la gente las llamó popularmente,  las "Talegas de América", porqué imitaban a una gran talega de tela- su llegada cesó a finales de los 60, puede que debido a los años los tesorilleros que emigraron envejecieron , puede que consideraran que ya no hacía falta, pues en nuestro país, la calidad de vida comenzó a mejorar . Sea como fuere, es una parte de nuestro pasado, puede que un tanto olvidada, que hoy El Blog de Paqurro, la rememora para todos sus lectores 

 ¿Quien nos lo iba a decir? en aquellos años  - que con el tiempo en Tesorillo, se instalarían contenedores para la ropa usada

No hay comentarios:

Publicar un comentario