Dentro de nuestras limitaciones a la hora de valorar la relevancia de ciertos recuerdos del pasado, creemos que el documento gráfico que hoy compartimos posee un gran valor histórico y humano.
La fotografía data del jueves de Corpus, 27 de mayo de 1937. En aquel tiempo, España se hallaba sumida en una guerra fratricida, quizá la mayor tragedia de nuestra era moderna. Tesorillo ya había sido ocupado por el bando sublevado, conocido entonces como “los nacionales”.
En esas fechas, Tesorillo era una colonia agrícola perteneciente a la Casa March, adquirida a los Larios en 1928 o 1929 a través de la Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro.
Si nos detenemos a observar la imagen, no reconocemos a nadie —algo comprensible, dados los años transcurridos—, pero sí sabemos que el párroco de aquel tiempo era don Adolfo Pou Ellice, sacerdote gibraltareño
La instantánea fue tomada a la salida del antiguo templo, en el momento de girar hacia la calle Larga. Se distinguen miembros de la Guardia Civil, mujeres enlutadas, el varón que en la fotografía porta el varal izquierdo del palio, a la derecha de la imagen, viste camisa de falange y dos jóvenes que, probablemente, iban esparciendo pétalos o helechos sobre el suelo engalanado.
Y quizá muchos se pregunten cómo hemos podido fechar con precisión esta fotografía. La respuesta es sencilla: en el reverso figura una nota manuscrita que dice “Corpus de 1937”.
Nos encontramos, pues, ante un testimonio gráfico excepcional de nuestro pasado. Un pasado duro y dramático, pero también profundamente nuestro.
![]() |
Reverso de la fotografía |
No hay comentarios:
Publicar un comentario